Mucho tiempo ha pasado ya desde que PlayStation 3 y Xbox360 llegarán al mundo de los videojuegos para enfrentarse en una encarnizada lucha que posteriormente iría a decantarse del lado de la tercera en discordia y por entonces menos favorita Wii. Ahora han pasado ya muchos años desde la llegada de estas consolas y hay que ser honestos al decir que tanto Wii como Ps3 y Xbox360 nos han traído muy buenos juegos y muchas horas de diversión.
Horas de diversión que han llegado en forma de sagas multimillonarias, títulos exclusivos que han marcado generaciones y franquicias que han nacido y se han hecho un hueco a lo largo de toda esta pasada generación.
Sin embargo, algo ha sucedido en los últimos años de vida de estas consolas (que aún siguen en liza, no quiero acabar con ellas antes de tiempo). Algo que comenzó a atraer a determinados usuarios ansiosos por grandes títulos de antaño y con ganas de revivir momentos del pasado en sus nuevas consolas. Hablamos de opción de traer aquellos lejendarios títulos y dotarlos de un aspecto gráfico acorde con los nuevos tiempos, hablamos de las Remasterizaciones de juegos y las adaptaciones al formato HD de muchos títulos que recordamos de antaño y que en su momento fueron grandes lanzamientos.
No nos engañemos, a día de hoy tenemos en el mercado muchos de estos juegos, si hay que hablar de una compañía que ha superado con creces el número de remasterizaciones en liza esa ha sido Sony, muy seguida de cerca por Microsoft, aunque hay que afirmar que también Nintendo ha comenzado a sacar partido a sus títulos de antaño y los ha traido a la nueva era de las HD (ya lo comenzó a hacer en Wii con juegos como Mario Tennis adaptándolos a los controles del Wiimote).
Sin embargo Sony fue quizá la principal precursora de este “movimiento”, un movimiento que ha puesto en liza un importante catálogo de juegos en HD y que ahora está rizando el rizo con títulos que llegan con el nombre de “Remasterización”. Sin ir mas lejos el inminente ‘The Last of US’, un juego que sin duda merece estar entre los grandes títulos de la historia de los videojuegos pero que ha visto como en menos de dos años ha lanzado su título original en PS3 y su correspondiente versión en PS4 con una remasterización de por medio.
La pregunta está en si estamos quizá ante una sobre explotación de títulos o una campaña de las compañías por hacer dinero fácil, algo que quizá esté perjudicando a la industria sin que ellos se den cuenta.
La llegada de “The Last of Us Remasterizado” no es lo único que nos espera, la popular franquicia METRO está preparando la llegada de un pack llamado “Redux” con sus dos títulos en formato remasterizado, lo mismo han hecho en Blizzard con la inminente llegada a PS4 y XboxOne de “Diablo 3″ otro título original de PS3, PC y Xbox360 y que ahora llegará con un lavado de “cara” y mas contenido a las consolas de nueva generación pero que lo hace a escasos meses de su lanzamiento original, la franquicia “Halo” se perfila también en el horizonte y así un largo número de futuribles que llegarán a lo largo de los próximos meses.
El problema de todos estos lanzamientos no son su llegada a las tiendas, sino la sospecha de que muchas compañías a sabiendas de que portar estos títulos a formato HD están intentando inundar el mercado de títulos que ya tuvimos antaño y que podemos obtener en tiendas a precios ridículos. El problema está en que quizá muchos usuarios empiecen a ver como el mercado se inunda de juegos de esta índole y no de lanzamientos nuevos que es lo que esperamos muchos (esta generación de consolas es quizá la que menos lanzamientos está teniendo en sus primeros meses de vida).
Esta “moda” de remasterizar títulos para alcanzar los obsesivos 1080p y los 60fps se ha convertido en un sinsentido que de no comenzar a regularse puede acabar con la llegada de nuevo material a las consolas. El propio Shuei Yoshida hace poco cuando se le preguntó sobre el rumor de traer la trilogía de Uncharted a PS4, admitió de que Sony iba a dejar un poco de lado esta política de remasterizaciones ya que estaban sobrecargando el mercado, lo dijo con razón puesto que Sony es quizá con creces la compañía que mas versiones HD ha traído en los últimos años.
Solo PS3 ha recibido juegos como “Zone of Enders HD Collection“, “Dragon Ball Z Budoklai HD Collection”, “God of War HD Collection” etc así como lo mismo ha sucedido con Xbox360 que se ha sumado a la moda con colecciones similares como “Silent Hill”, “MEtal Gear” etc. Colecciones de títulos de antaño que han pasado por filtros para mejorar sus resoluciones pero no han ofrecido nada más, misma jugabilidad, misma historia y mismo contenido.
Mención aparte han tenido otras versiones como las que Nintendo si ha hecho a conciencia mejorando considerablemente su aspecto final, el caso más reciente es el sobresaliente “Zelda Wind Waker” que ha pasado un filtro que ha mejorado sustancialmente el aspecto definitivo de dicho título.
En el caso de las portátiles PS Vita es quizá con creces la consola que más títulos en este formato está recibiendo, Ratchet ha sido el último pero Sly, o incluso Kratos han sido otros de los personajes que han acabado cayendo con sus respectivas “HD Collection” en la portátil de Sony. Juegos que curiosamente podemos encontrar también en formato digital en sus versiones originales de PSP o PS2 dentro de su catálogo. Pero en el caso de esta es muy sangrante puesto que PSVita no goza de buena salud y obviamente lanzando “refritos” no va a mejorar más.
En definidas cuentas, ¿es bueno que sigamos teniendo esta ola de lanzamientos ya sean “remasterizados” o “HD”? en parte si y en parte no. En mi opinión todo lanzamiento que llegue es bienvenido, no todos hemos jugado a todo lo que hay en las tiendas y siempre la última palabra la tiene como no el consumidor, hacerte con estas versiones está en la mano del que compra los juegos de modo que es el quien decide que hacer.
Sin embargo el problema puede residir en los estudios, remasterizar un juego no necesita tanto personal ni tantos gastos como crearlo, de modo que a sabiendas de un título, muchos estudios de desarrollo pueden optar por relanzar sus juegos para hacer caja y no evolucionar, lo que nos lleva a menos lanzamientos y menos variedad. Otro de los problemas es el excesivo precio de algunos lanzamientos, juegos que tenemos en otras consolas y que comprados por separado no llegan a superar las versiones Remasterizadas, versiones que en definidas cuentas a veces gráficamente no están muy por encima de las versiones originales. ¿Creeís que habrá mucha diferencia entre la versión Metro de Xbox360 y la de XboxOne?
Si esta moda sigue creciendo quizá estemos ante un grave problema de sobre explotación de sagas o títulos y de poca evolución en lo que a videojuegos se refiere, Remasterizaciones Si! pero con moderación.