Fallout Shelter, es un juego para móviles de estilo Free-To-Play disponible para iOS y Android. Se trata de un videojuego al mero estilo de simulación y cuyo argumento tiene como propósito complementar la saga de Fallout para PC. El juego fue lanzado a mediados de 2015 para iOS y meses después para Android, consistiendo en la construcción y mantenimiento de un refugio nuclear, justificado por los eventos ocurridos en el videojuego para PC.
En general, el juego ha recibido críticas mayoritariamente positivas, resaltando su conexión tan sustancial con la saga para PC, sin embargo, dentro de las negativas, se destaca la falta de profundidad en el argumento particular del juego, mencionando además lo negativo de la falta de un final y de la innecesaridad de algunas de las micro-transacciones. En términos generales, se han recaudado más de 5.1 millones de dólares en ventas para su casa de software que es Bethesda Softworks.
Fallout Shelter se basa en la creación y administración de un refugio nuclear, controlando en su momento al supervisor, al líder y al coordinador cuando haga falta. Además de la administración, es necesario mantener felices y saldar las necesidades de los integrantes que son la energía, la alimentación y el agua. A lo largo del juego, habrá que rescatar a habitantes de Yermo y se pueden asignar a los edificios que generan recursos.
Una de las características peculiares de la asignación a los edificios de recursos de estas personas, es que en función de sus cualidades de personalidad, generará determinados recursos, es decir, no generan lo mismo. Además de todo, los recursos generados por estas personas, son registrados en el sistema de estadística de Fallout, que es global, por lo que cada jugador estaría produciendo recursos de manera colectiva para todos los jugadores del videojuego.
Los habitantes pueden cumplir con determinadas funciones a lo largo del juego; estas funciones pueden asignarse de manera manual, ejecutándose en el transcurso de tiempo asignado por el juego, dando oportunidad a la micro transacción, que consiste en acelerar el tiempo de culminación por medio de un pago in-app, que no es obligatorio pero tentador.